Etiquetas de Papel Termotransferencia
Sí, las etiquetas de papel termotransferencia utilizan ribbon. El ribbon es una cinta impregnada de tinta. Durante el proceso de impresión, la impresora térmica aplica calor al ribbon, lo que hace que la tinta se transfiera de la cinta al papel de la etiqueta, creando así la imagen o texto deseado.
Sí, pues son sensibles a la luz y pueden decolorarse con el paso del tiempo, lo que puede afectar su legibilidad y durabilidad. Por ello se recomiendan para usos que no requieran una durabilidad prolongada.
No, tienden a ir perdiendo sus características en temperaturas altas y bajas. No soportan temperaturas extremas. Para ello te sugerimos utilizar otros materiales como pueden ser etiquetas de polipropileno o poliolefina, también disponibles en nuestra tienda.
Etiquetas de Polipropileno
El adhesivo es limitado en superficies húmedas contaminadas o con baja energía superficial. Esto quiere decir que son superficies «repelentes» o «no pegajosas», ya que los materiales o sustancias que intentan adherirse a ellas pueden tener dificultades como sucede en algunos plásticos. En este caso, se necesita un pegamento más fuerte. Sugerimos probar con algún material y pegamento que se adapte a sus requerimientos como puede ser la poliolefina, que también puede encontrar en nuestro ecommerce.
Cuando se coloca una etiqueta en una superficie, la textura y el color de esa superficie pueden afectar la apariencia de la etiqueta, pero no la calidad de la impresión en ella, ya que normalmente se imprime antes de su aplicación. Por ejemplo, si la superficie es rugosa o tiene irregularidades, la etiqueta puede no adherirse uniformemente, lo que puede hacer que la impresión se vea deformada o desenfocada. Del mismo modo, si la superficie es de un color muy oscuro o muy claro, puede ser difícil ver la etiqueta o el texto impreso en ella. Por lo tanto, es importante considerar la textura y el color de la superficie antes de aplicar una etiqueta para asegurarse de que la impresión se vea clara y nítida.
No, existen distintas calidades de pegamento para diferentes usos de la etiqueta. Existe el adhesivo estándar de base acrílica para aplicaciones de hasta -8° hasta +40°; y también hay pegamentos más agresivos que permiten trabajar con aplicaciones más extremas, como puede ser el almacenaje a – 20° o el pegado en superficies ligeramente húmedas.
Etiquetas de poliolefina
Sí, sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos tipos de poliolefina pueden requerir tintas específicas para asegurar que la impresión se adhiera adecuadamente a la etiqueta.
En nuestra tienda online puedes encontrar etiquetas de poliolefina que pueden soportar temperaturas de hasta 80 C, lo que las hace ideales para su uso en aplicaciones industriales.
Sí, las etiquetas de poliolefina son resistentes a la fricción. Esto significa que no se desgastan fácilmente debido a la fricción o al roce repetido por uso o manipulación. Por ello es recomendable este material con productos que se transportan y manipulan con frecuencia, sometidos a rozaduras en las diferentes etapas de las líneas de producción.
No, existen distintas calidades de adhesivo para diferentes usos de la etiqueta. Tenemos adhesivo estándar de base acrílica para aplicaciones de hasta -8° hasta +40°; y también existen pegamentos más agresivos que nos permiten trabajar con aplicaciones más extremas, como puede ser el almacenaje a -20° o el pegado en superficies ligeramente húmedas.
Etiquetas de codificadora manual
Es la abreviatura de «Stock Keeping Unit», en español «Unidad de Control de Stock». Es un código único y alfanumérico que se asigna a un producto específico para identificarlo en el inventario de una empresa.
El código SKU es empleado por las empresas para llevar un registro preciso de la cantidad de productos que tienen en stock, la ubicación de los mismos en su almacén o bodega, y para realizar un seguimiento de las ventas y los movimientos de inventario. También puede ser utilizado para llevar un registro de los costos de los productos con el fin de mejorar la gestión del inventario y de los márgenes de ganancia.
Ribbons
Esta característica del ribbon nos indica si la capa de tinta a transferir material (Ceras, resina o mixta) está por fuera del enrollado (OUT) o por dentro del enrollado (IN) en la bobina. Si es “OUT”, el ribbon se desbobina por la parte externa y si es “IN” por la parte interna de la bobina.
Nuestros productos son de alta calidad y ha sido probados en diferentes marcas de impresora del mercado local. Asegurando así, calidad de impresión, nitidez y durabilidad de sus componentes.
Cada impresora tiene diferentes especificaciones de acuerdo a los tamaños y características de la máquina. Se recomienda el uso de materiales de acuerdo a las especificaciones del fabricante para no forzar el proceso. Respecto al ancho del ribbon, se recomienda que sea apenas unos milímetros mayores que el ancho de la etiqueta, de tal modo que pueda proteger el cabezal.
El ribbon mixto es una buena opción cuando se requiere una combinación de resistencia y calidad de impresión, para superficies plásticas con tratamiento corona y que no van a estar sometidas a mucho manipuleo ni fricción en los procesos almacenaje y transporte. Si la fricción aumenta, se recomienda el uso del ribbon de resina.